Cardiomiopatía Dilatada en Perros

Cardiomiopatía Dilatada en Perros

Cardiomiopatía Dilatada otra enfermedad silenciosa del corazón del perro

¿Qué es la Cardiomiopatía Dilatada?

 

 

Cardiomiopatía dilatada es un desorden del corazón que se caracteriza por una agrandamiento del ventrículo izquierdo lo que médicamente se conoce como hipertrofia, esta Cardiomiopatía es la segunda causa más frecuente de las enfermedades cardíacas adquiridas en perros después de la Enfermedad de la Válvula Mitral, de la cual ya hemos hablado en otro post. Cuando hablamos de cardiomiopatía dilatada nos referimos a la forma de tipo desconocido o idiopática,  aunque existen otras causas como son de tipo inflamatorio,  infecciosas, nutricionales,  metabólicas,  infiltrativas,  isquémicas, entre otras,  que se conocen como causas secundarias,  por lo que el Médico Veterinario siempre va a tratar la enfermedad como un diagnóstico de exclusión lo que significa que es una de las últimas opciones de las cuales se sospecha.

 

Cardiomiopatía Dilatada

Tu perro se desmaya, tose, se fatiga al correr?

¿Pero qué afecta y como se daña el corazón en esta enfermedad?

 

Como ya lo mencionamos La cardiomiopatía dilatada (CMD) es una enfermedad del corazón que se produce cuando  el corazón se agranda,  en este caso y específicamente las afectadas son las cámaras del corazón que se agrandan y no pueden contraerse adecuadamente. El músculo del corazón se vuelve delgado y débil, lo que lleva a que el corazón se agrande y tenga dificultades para bombear sangre de manera efectiva. A medida que el corazón se agranda, las paredes se estiran y se adelgazan, lo que hace que el corazón sea menos eficiente en la circulación de sangre a través del cuerpo. Como resultado, el corazón pierde su capacidad para bombear sangre, lo que puede provocar insuficiencia cardíaca. La CMD es una enfermedad que afecta a perros de todas las edades y razas, pero es más común en razas grandes y gigantes como el Gran Danés, San Bernardo y Doberman Pinscher.

 

veamos cómo se vería el el corazón.

 

 

ILUSTRACION CLINICA MAYO

Mayo Foundation copyright

¿Cómo sé si mi perro tiene Cardiomiopatía Dilatada?

 

El diagnóstico de la CMD en perros se realiza mediante una combinación de exámenes físicos y pruebas diagnósticas. El veterinario puede sospechar de la enfermedad si escucha un sonido anormal del corazón durante un examen físico o si observa signos de insuficiencia cardíaca.

 

  • Causas y Síntomas comunes de la cardiomiopatía dilatada en perros

 

La CMD en perros puede tener varias causas, pero a menudo no se identifica una causa específica. Algunas de las causas posibles de la CMD en perros incluyen:

 

  1. Genética: La CMD puede tener una base genética en algunas razas de perros grandes y gigantes, como el Boxer y el Doberman, rara en pequeños aunque con excepción del Cocker Spaniel, .
  2. Nutrición: Una dieta deficiente en taurina, un aminoácido esencial, puede provocar CMD en algunos perros.
  3. Enfermedades inflamatorias: Las enfermedades inflamatorias como la enfermedad de Lyme y la enfermedad de Chagas pueden causar CMD en algunos perros.
  4. Infecciones: Algunas infecciones virales, como la parvovirus, pueden causar CMD en perros.
  5. Trauma: Trauma en el corazón o en el pecho puede causar CMD en algunos casos.

 

Los síntomas de la CMD en perros pueden variar dependiendo del grado de la enfermedad y la raza del perro. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

 

  1. Dificultad para respirar: Los perros con CMD pueden tener dificultad para respirar, especialmente después del ejercicio o cuando están acostados.
  2. Tos: Una tos persistente es un síntoma común de CMD en perros.
  3. Debilidad y fatiga: Los perros con CMD pueden parecer cansados o débiles y pueden tener dificultades para realizar actividades que antes eran fáciles para ellos.
  4. Pérdida de apetito y peso: Los perros con CMD pueden perder su apetito y peso debido a la falta de energía y los problemas digestivos asociados con la enfermedad.
  5. Hinchazón: Los perros con CMD pueden experimentar hinchazón en el abdomen y las extremidades debido a la retención de líquidos.
  6. Desmayos: En casos graves, los perros con CMD pueden desmayarse debido a la falta de oxígeno en el cerebro.
perro en consulta

 

Las pruebas diagnósticas que se utilizan para diagnosticar la CDM en perros Incluye:

 

  1. Radiografía torácica: Una radiografía del tórax puede mostrar el agrandamiento del corazón y la acumulación de líquido en los pulmones.
  2. Electrocardiograma (ECG): Un ECG mide la actividad eléctrica del corazón y puede ayudar a identificar arritmias y otros problemas cardíacos.
  3. Ecocardiograma: Un ecocardiograma es una prueba que utiliza ultrasonido para examinar el corazón y sus estructuras. Esta prueba puede ayudar a determinar el tamaño del corazón y la capacidad de bombeo, así como detectar cualquier anomalía en las válvulas cardíacas.
  4. Análisis de sangre: Un análisis de sangre puede ayudar a identificar cualquier problema de salud que pueda estar contribuyendo a la CMD, como una deficiencia de taurina.
perro doctor

¿Pero tiene tratamiento la enfermedad y Cuál es su pronostico ?

 

El tratamiento de la CMD en perros se centra en aliviar los síntomas de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del perro. Algunos de los tratamientos comunes incluyen:

Medicamentos: Los medicamentos como los diuréticos y los inhibidores de la ECA pueden ayudar a controlar la presión arterial y la acumulación de líquidos en el cuerpo. También se pueden prescribir otros medicamentos para ayudar a controlar la arritmia cardíaca y mejorar la función cardíaca.

Cambios en la dieta: Una dieta rica en taurina y otros nutrientes esenciales puede ayudar a mejorar la salud del corazón de un perro con CMD.

Ejercicio: El ejercicio moderado puede ayudar a mejorar la salud del corazón y la condición física general de un perro con CMD.

Cirugía: En casos graves de CMD, la cirugía puede ser necesaria para corregir las anomalías del corazón y mejorar la función cardíaca.

 

Pronóstico

El pronóstico de la CMD en perros depende del grado de la enfermedad y de la respuesta del perro al tratamiento. En algunos casos, la CMD puede ser manejada con éxito durante muchos años. En otros casos, la CMD puede ser fatal en un plazo de meses a años. El tratamiento temprano y la detección temprana son clave para mejorar las posibilidades de éxito del tratamiento.

 

En resumen, la CMD es una enfermedad del corazón que puede afectar a perros de todas las edades y razas. Los síntomas de la CMD incluyen dificultad para respirar, tos, debilidad y fatiga, pérdida de apetito y peso, hinchazón y desmayos. El diagnóstico de la CMD se realiza mediante una combinación de exámenes físicos y pruebas diagnósticas como la radiografía torácica, el ECG, el ecocardiograma y el análisis de sangre. El tratamiento de la CMD en perros se centra en aliviar los síntomas de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del perro. Los tratamientos comunes incluyen medicamentos, cambios en la dieta, ejercicio y cirugía. El pronóstico de la CMD en perros depende del grado de la enfermedad y de la respuesta del perro al tratamiento, y el tratamiento temprano y la detección temprana son clave para mejorar las posibilidades de éxito del tratamiento. Si sospecha que su perro puede tener CMD, es importante llevarlo a su veterinario para una evaluación completa y un diagnóstico preciso.

Es importante tener en cuenta que, aunque la CMD puede ser una enfermedad grave, hay muchos perros que viven vidas felices y saludables con la ayuda del tratamiento adecuado. Si su perro ha sido diagnosticado con CMD, es importante trabajar en estrecha colaboración con su veterinario para desarrollar un plan de tratamiento efectivo y monitorear regularmente su salud cardíaca.

 

Cardiomiopatía Dilatada

Tu perro se desmaya, tose, se fatiga al correr?

¿Quieres Saber Más?
Aprende de otras Enfermedades Comunes 

Dermatitis Atòpica

Dermatitis Atòpica

Hoy en el blog hablaremos de una de las enfermedades respiratorias más comun en perros ¿Qué es la...

Diabetes! Una enfermedad incomprendida

Diabetes! Una enfermedad incomprendida

Siempre que nos hablan de la Diabetes muchos nos sentimos más que perdidos así que en este post explicaremos la Diabetes en Perros y Gatos, de manera clara y sencilla.

¿Qué es la Diabetes?

 

 La diabetes es una enfermedad común y crónica que afecta tanto a perros como a gatos en todo el mundo, está afecta la forma en que el cuerpo utiliza el azúcar (glucosa) en el torrente sanguíneo, lo que significa que el cuerpo no puede regular adecuadamente los niveles de glucosa en la sangre, este desorden interfiere en el metabolismo de la glucosa y se observa como niveles elevados de azúcar en la sangre (hiperglucemia). Al comer, los alimentos se descomponen en glucosa, siendo la principal fuente importante de energía para el cuerpo, esta es transportada a través de la sangre a todas las células para su uso como combustible. Sin embargo, para que la glucosa sea utilizada por las células, necesita de la insulina, una hormona producida por el páncreas, que transporta la glucosa de la sangre al interior de la célula,  La insulina actúa como una llave que permite que la glucosa entre en las células del cuerpo, de manera sencilla es como la llave de la cerradura para ingresar a tu casa, sin ella te quedas fuera!, por este motivo entender quién es la INSULINA es clave para comprender la enfermedad!

insulina llave

Diabetes

Tu perro bebe mas agua de lo normal, se nota fatigado o con falta de energía?

¿Pero qué causa la Diabetes exactamente?

La diabetes en perros y gatos puede ser causada por una variedad de factores, como la genética, la obesidad, la edad, el estilo de vida sedentario, la inflamación crónica, ciertos medicamentos, entre otros.

  1. Factores genéticos: Se cree que hay una predisposición genética a la diabetes en algunas razas de perros y gatos. Algunas razas de perros que tienen una mayor probabilidad de desarrollar diabetes incluyen el Beagle, el Cocker Spaniel, el Dachshund, el Schnauzer Miniatura y el Poodle. En gatos, la raza Siamesa tiene una mayor predisposición a la diabetes.
  2. Obesidad: La obesidad es un factor de riesgo importante para la diabetes en pequeños animales, especialmente en gatos. El exceso de peso puede llevar a una resistencia a la insulina y a una disminución en la producción de insulina, lo que aumenta la probabilidad de desarrollar diabetes.
  3. Infecciones y enfermedades: Algunas infecciones y enfermedades pueden afectar el sistema endocrino de los animales y aumentar el riesgo de desarrollar diabetes. Por ejemplo, la pancreatitis crónica puede afectar la producción de insulina y aumentar el riesgo de diabetes en perros.
  4. Medicamentos: Algunos medicamentos, como los corticosteroides utilizados para tratar la inflamación y las enfermedades autoinmunitarias, pueden aumentar el riesgo de desarrollar diabetes en pequeños animales.
  5. Otros factores: La edad avanzada, el estrés crónico y las dietas ricas en carbohidratos también pueden ser factores de riesgo para la diabetes en pequeños animales.

 

¿Por qué se dañan los receptores de insulina?

 

Los receptores de insulina se encuentran en la superficie de las células del cuerpo y son responsables de captar la insulina y permitir que la glucosa ingrese a las células para su uso como energía. La insulina es una hormona producida por las células beta del páncreas que regula los niveles de glucosa en sangre.

En la diabetes tipo 1, el sistema inmunológico del cuerpo ataca y destruye las células beta del páncreas que producen insulina, lo que conduce a una disminución en la producción de insulina. Como resultado, hay menos insulina disponible para unirse a los receptores de insulina en las células del cuerpo, lo que puede dañarlos a largo plazo.

En la diabetes tipo 2, las células del cuerpo se vuelven menos sensibles a la insulina y no responden adecuadamente a la insulina que se produce. Esto se conoce como resistencia a la insulina y puede estar relacionado con factores como la obesidad, la falta de actividad física y una dieta poco saludable. La resistencia a la insulina puede dañar los receptores de insulina al hacer que sean menos sensibles a la insulina.

¿Cómo  sé detecta la diabetes en mi mascota? 

El diagnóstico de la diabetes se confirma mediante la medición de los niveles de glucemia en la sangre, este es un análisis de sangre que mide la glucemia en ayunas y es una prueba común para diagnosticar la diabetes en perros y gatos. Además, se pueden realizar otras pruebas de laboratorio para evaluar la función hepática y renal, y para buscar evidencia de infecciones o enfermedades inflamatorias que puedan afectar el manejo de la diabetes.

El veterinario te recomendara algunas pruebas de laboratorio además de un monitoreo, estos son una parte importante del diagnóstico y manejo de la diabetes en perros y gatos. A continuación, se describen algunas de las pruebas y técnicas comunes utilizadas para el diagnóstico y monitoreo de la diabetes en mascotas:

Pruebas de laboratorio:

 

 

  1. Análisis de sangre para medir los niveles de glucemia en ayunas
  2. Hemograma completo para evaluar la salud general de su mascota
  3. Análisis de orina para detectar niveles anormales de glucosa y cetonas en la orina
  4. Perfil bioquímico para evaluar la función hepática y renal, y para detectar otras enfermedades o afecciones que puedan afectar la diabetes

 

Monitoreo:

 

 

  1. Medición regular de los niveles de glucemia en casa con un glucómetro especial para mascotas y tiras reactivas
  2. Control del peso y la ingesta de alimentos para ayudar a determinar la dosis adecuada de insulina
  3. Exámenes veterinarios regulares para detectar signos de complicaciones de la diabetes, como problemas de la vista o del riñón
gato-enfermo-1

Tipos y síntomas de diabetes

Hay dos tipos de diabetes:

Cuando una mascota tiene diabetes, el páncreas no produce suficiente insulina (diabetes tipo 1) o el cuerpo no puede utilizar la insulina de manera efectiva (diabetes tipo 2).  Como se menciono anteriormente esto lleva a una acumulación de glucosa en la sangre, lo que puede provocar una serie de problemas de salud graves, incluyendo ceguera, enfermedad renal, enfermedad del corazón y daño a los nervios.


Los primeros síntomas que observaremos para empezar a pensar en que nuestro perro o gato puede estar sufriendo de un cuadro de diabetes son los siguientes:

  1. Aumento de la sed (polidipsia)
  2. Aumento de la micción (poliuria)
  3. Aumento del apetito (polifagia)
  4. Pérdida de peso a pesar de un aumento en la ingesta de alimentos
  5. Letargo o falta de energía
  6. Vómitos
  7. Infecciones recurrentes de la piel o del tracto urinario
  8. Dificultad para caminar o correr
  9. Dificultad para ver o cataratas en los ojos
  10. Aliento con olor dulce o afrutado (acetona)
  11. Debilidad muscular
  12. Deshidratación
  13. Problemas de piel, como piel seca o piel escamosa

Es importante tener en cuenta que no todas las mascotas experimentan todos estos síntomas, y algunas pueden mostrar solo unos pocos signos.

Diabetes

Tu perro bebe mas agua de lo normal, se nota fatigado o con falta de energía?

¿Pero tiene tratamiento la enfermedad

Si, Como lo mencionamos anteriormente los animales que son diagnosticados a tiempo disfrutan de una vida normal con vigilancia en los niveles de glucosa,  estos animales viven años e incluso algunos mueren por otras causas diferentes. El tratamiento de la diabetes en perros y gatos generalmente incluye cambios en la dieta, ejercicio y terapia con insulina, de la siguiente manera será recomendada por tu veterinario de confianza:

  • Dieta: Una dieta adecuada y equilibrada es importante para controlar la diabetes en perros y gatos. Se recomienda una dieta alta en proteínas, baja en carbohidratos y fibra soluble para ayudar a controlar los niveles de glucemia. Es importante trabajar en estrecha colaboración con su veterinario para determinar la dieta adecuada para su mascota.
  • Ejercicio: El ejercicio regular es importante para ayudar a controlar los niveles de glucemia en las mascotas diabéticas. Sin embargo, es importante asegurarse de que el nivel de actividad física sea adecuado y no cause hipoglucemia.
  • Terapia con insulina: La insulina es el tratamiento principal para la diabetes en perros y gatos. La insulina se administra por inyección subcutánea y se ajusta según los niveles de glucemia de su mascota. Es importante trabajar en estrecha colaboración con su veterinario para determinar la dosis adecuada y la frecuencia de administración.
  • Monitoreo: El monitoreo regular de los niveles de glucemia y la observación de los signos y síntomas de la diabetes son esenciales para un tratamiento efectivo. Se recomienda realizar mediciones regulares de los niveles de glucemia en casa con un glucómetro especial para mascotas y tiras reactivas.

Es importante recordar que el tratamiento de la diabetes es un proceso continuo y requiere un monitoreo y ajuste constante para asegurarse de que su mascota esté recibiendo el tratamiento adecuado. Trabaje en estrecha colaboración con su veterinario para desarrollar un plan de tratamiento individualizado para su mascota diabética y evitar complicaciones graves de salud.

perro y gato obesos hacen ejercicio

¿Quieres Saber Más? Aprende de otras Enfermedades Comunes 

Dermatitis Atòpica

Dermatitis Atòpica

Hoy en el blog hablaremos de una de las enfermedades respiratorias más comun en perros ¿Qué es la...