Hemangiosarcoma en perros: una lucha contra el cáncer

Hemangiosarcoma en perros: una lucha contra el cáncer

El día de hoy hablaremos sobre uno de los cánceres más comunes en pequeños animales el Hemangiosarcoma, además de saber que es, te explicaremos de manera sencilla cuando buscar ayuda y cómo buscarla. Bienvenido.

¿Qué es el Hemangiosarcoma?

Un Hemangiosarcoma es uno de los muchos tipos de cáncer que existen, este en particular afecta los vasos sanguíneos (Venas y arterias), específicamente las células que recubren los vasos sanguíneos (Células endoteliales). Es un cáncer agresivo que se puede propagar rápidamente a otros órganos, como el hígado, el bazo y los pulmones.

 

 

 

El Hemangiosarcoma es uno de los cánceres que afectan con regularidad a los perros. 

Cancer_en_perros

¿Y qué síntomas tiene?

En pequeños animales, el Hemangiosarcoma es uno de los cánceres más comunes en perros, especialmente en razas como el pastor alemán, el Golden retriever y el labrador retriever, bóxer, entre otros. También puede afectar a gatos y otros animales.

Los síntomas del Hemangiosarcoma en perros y otros animales pueden variar dependiendo del órgano afectado, pero algunos signos comunes pueden incluir:

  1. Fatiga o debilidad
  2. Falta de apetito
  3. Pérdida de peso
  4. Dificultad para respirar
  5. Dolor abdominal
  6. Hinchazón abdominal

Tu amigo se ve fatigado o deprimido?

¿Tienes mas dudas sobre el Hemangiosarcoma y su Diagnóstico?

¿Cómo  sé si mi perro desarrolló un Hemangiosarcoma?

El diagnóstico del hemangiosarcoma se realiza mediante una combinación de pruebas de diagnóstico por imágenes, como radiografías y ecografías, y análisis de sangre. En algunos casos, también puede ser necesario realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico. Determinar que es un hemangiosarcoma en pequeños animales puede ser un desafío, ya que los síntomas pueden ser vagos y no específicos. En algunos casos, el hemangiosarcoma puede no presentar ningún síntoma hasta que se encuentra en etapas muy avanzadas, lo que hace que el diagnóstico sea aún más difícil.

Por esto, el diagnóstico del hemangiosarcoma en pequeños animales generalmente comienza con un examen físico completo y una historia clínica detallada, que puede incluir preguntas sobre cualquier síntoma que haya notado el dueño del animal. El veterinario puede palpar el abdomen del animal para detectar la presencia de masas o tumores y realizar pruebas de diagnóstico por imagen, como radiografías, ultrasonidos y tomografías computarizadas, para evaluar la extensión del tumor y detectar cualquier metástasis.

Además, el veterinario puede realizar pruebas de laboratorio, como análisis de sangre y análisis de orina, para evaluar la función del órgano y detectar cualquier signo de anemia, inflamación o infección. En algunos casos, el veterinario también puede recomendar una biopsia, que implica la extracción de una muestra de tejido del tumor para su análisis en un laboratorio especializado.

La biopsia es la única manera de confirmar definitivamente el diagnóstico de hemangiosarcoma, ya que los síntomas y las pruebas de diagnóstico por imagen pueden ser similares a otros tipos de cáncer y enfermedades. Una vez que se confirma el diagnóstico de hemangiosarcoma, el veterinario puede recomendar un plan de tratamiento adecuado para el animal, que puede incluir la cirugía para extirpar el tumor, la quimioterapia, la radioterapia u otras terapias dirigidas.

 

pensador can

Tratamiento, Pronóstico y Complicaciones

 

El tratamiento del hemangiosarcoma en pequeños animales depende del estadio del cáncer y la localización del tumor. El tratamiento puede incluir cirugía para extirpar el tumor, quimioterapia y radioterapia. También se pueden utilizar tratamientos complementarios como la inmunoterapia y la terapia paliativa. Aunque el hemangiosarcoma se puede desarrollar en cualquier parte del cuerpo, es más común en el bazo, el corazón y la piel.

La cirugía es el tratamiento de elección para el hemangiosarcoma en el bazo, ya que el tumor tiende a diseminarse a otros órganos con rapidez. En algunos casos, se puede realizar una esplenectomía (extirpación del bazo) para extirpar el tumor y reducir el riesgo de metástasis. Aunque el hemangiosarcoma cardíaco es una forma particularmente agresiva de la enfermedad que puede afectar a perros y gatos es mortal y prácticamente la cirugía cardiaca es compleja y de pronóstico reservado. Los síntomas pueden incluir dificultad para respirar, tos y desmayos, además de  tratamiento por la extirpación quirúrgica del tumor se puede indicar la quimioterapia. La quimioterapia es a menudo utilizada como tratamiento adyuvante después de la cirugía para reducir el riesgo de recurrencia del tumor. Se pueden utilizar diferentes protocolos de quimioterapia dependiendo del estadio del cáncer y la respuesta del animal al tratamiento, por lo que se debe tener claridad que su pronóstico es reservado.

Los propietarios de mascotas también pueden considerar la participación en ensayos clínicos para el hemangiosarcoma, que pueden ofrecer acceso a nuevos tratamientos y terapias experimentales, generalmente en trabajos de investigación universitarios.

Pronóstico:

El pronóstico para los animales con hemangiosarcoma depende de varios factores, como la localización y el tamaño del tumor, así como la rapidez con la que se detectó y se trató. En general, el hemangiosarcoma es un cáncer agresivo y el pronóstico puede ser reservado, incluso con tratamiento.ç

Prevención:

La prevención del hemangiosarcoma en pequeños animales puede ser difícil, pero hay algunas medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo. Estos incluyen:

  • Evitar la exposición a productos químicos y toxinas.
  • Mantener una dieta saludable y equilibrada.
  • Realizar exámenes de detección regulares para detectar el cáncer en una etapa temprana.
  • Considerar la esterilización para reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer.

Complicaciones:

El hemangiosarcoma puede presentar complicaciones graves, especialmente si no se detecta y se trata a tiempo. Algunas de las complicaciones potenciales incluyen:

  • Diseminación del cáncer a otros órganos (metástasis)
  • Ruptura del tumor, lo que puede causar hemorragia interna
  • Complicaciones asociadas con el tratamiento, como reacciones adversas a la quimioterapia y la radioterapia.

 

En resumen, el hemangiosarcoma es un cáncer agresivo y común en pequeños animales, especialmente en perros. El diagnóstico temprano y el tratamiento agresivo son clave para maximizar las posibilidades de éxito en el tratamiento, y los propietarios de mascotas deben estar atentos a los signos y síntomas de esta enfermedad potencialmente mortal.

 

Perros AMorosos

Tu amigo se ve fatigado o deprimido?

¿Tienes mas dudas sobre el Hemangiosarcoma y su  Diagnóstico?

¿Quieres Saber Más?
Aprende de otras Enfermedades Comunes 

La incontinencia urinaria en perros

La incontinencia urinaria en perros

La perdida de orina o incontinencia urinaria en perros puede darse por diferentes motivos, es importante no confundir con la perdida de orina en casos de excitación o miedo

La ehrlichiosis canina

La ehrlichiosis canina

En esta ocasión vamos a conocer una enfermedad bacteriana, la ehrchiliosis canina, que viene provocada por la picadura de una garratapata infectada

Rabia Preguntas y respuestas. ¿Por qué Vacunar?

Rabia Preguntas y respuestas. ¿Por qué Vacunar?

 

 

 

AYUDAR A PREVENIR LA RABIA ES COMPROMISO DE TODOS

perro rabioso

 Entendamos un poco la rabia!

¿Qué es la rabia?

La rabia es una enfermedad viral que afecta a los mamíferos, incluyendo a los seres humanos. Es causada por un virus, este es un virus de ARN monocatenario negativo de la familia viral Rhabdoviridae, normalmente el virus se encuentra en la saliva de los animales infectados. de ahí la expresión de perro rabioso que muestra un perro lleno de saliva y con rasgos de furia en su rostro. como se ve en la imagen. La transmisión de la rabia generalmente ocurre cuando un animal infectado muerde a otro animal o a una persona, y el virus entra en el cuerpo a través de la herida de la mordedura. Sin embargo, también puede ser transmitida por el contacto de la saliva del animal infectado con una herida abierta o una mucosa del cuerpo, como los ojos o la nariz. 

perro siendo vacunado

¿Por qué debo vacunar obligatoriamente?

La vacunación contra la rabia es obligatoria en España porque la rabia es una enfermedad grave y mortal que se puede transmitir de animales infectados a seres humanos. Los perros son considerados el principal vector de transmisión de la enfermedad, aunque lo pueden ser otros animales que se contagien como gatos, hurones, murciélagos, e incluso los propios humanos, por lo que es importante que las mascotas estén vacunadas para prevenir su propagación y proteger tanto la salud de los animales como la de las personas, también el personal sanitario como veterinarios y trabajadores de zoológicos entre otros deben tener un esquema de vacunación completo, así que no sólo tu mascota es la que porta la vacuna.

 

¿Y Qué tan efectiva es?

 

En España, la vacuna contra la rabia es una vacuna inactivada, es decir, que contiene virus de la rabia muertos que no pueden causar la enfermedad, pero que son capaces de estimular una respuesta inmune en el cuerpo. La vacuna de la rabia es efectiva en la prevención de la enfermedad si se administra correctamente y se sigue el esquema completo de dosis. Es importante destacar que la vacunación es fundamental en la prevención de la rabia, especialmente en aquellos grupos de riesgo. 

La vacuna contra la rabia en perros se administra por vía subcutánea o intramuscular, generalmente en el músculo del hombro o de la cadera del animal. La edad a la que se administra la primera dosis de la vacuna puede variar según la región o país, pero generalmente se recomienda a partir de las 12 semanas de edad.

El esquema de vacunación de la rabia en perros consta de una dosis inicial y una dosis de refuerzo, y posteriormente se administran dosis de refuerzo según lo recomendado por el veterinario y las regulaciones locales. En algunos países, la vacuna contra la rabia se administra anualmente como el caso de España, mientras que en otros países, la vacuna tiene una duración de inmunidad más larga y se administra cada 3 años.

En casos de exposición a un animal sospechoso de estar infectado con el virus de la rabia, la vacuna se administra junto con una inmunoglobulina específica para la rabia para proporcionar una protección inmediata.

Necesitas Vacunar a tu mascota!

¿Tienes mas dudas sobre la rabia y su prevención?

¿Cómo  sé si mi perro tiene rabia?

 

Si crees que tu perro podría tener rabia, es importante que tomes medidas inmediatas para proteger a tu mascota y a ti mismo. Algunos síntomas comunes de la rabia en los perros incluyen:

 

  1. Cambios en el comportamiento, como agresividad o timidez repentina.
  2. Cambios en los patrones de sueño, cómo dormir más de lo habitual o estar despierto toda la noche.
  3. Espasmos musculares o temblores incontrolables.
  4. Salivación excesiva o babeo.
  5. Dificultad para tragar.
  6. Pérdida de apetito.
  7. Fiebre.
perro deprimido

Recuerda que estos síntomas no son exclusivos de la rabia y pueden ser causados por otras enfermedades o afecciones. Si crees que tu perro podría tener rabia, lo mejor es llevarlo al veterinario lo antes posible para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Además, si tu perro ha estado expuesto a otros animales sospechosos de rabia, es importante que informes a tu veterinario y a las autoridades locales de salud animal de inmediato, RECUERDA LA RABIA ES MORTAL SI NO ES TRATADA A TIEMPO TANTO PARA TU MASCOTA COMO PARA TI.

Necesitas Vacunar a tu mascota!

¿Tienes mas dudas sobre la rabia y su prevención?

¿Pero tiene tratamiento la enfermedad?

 

Desafortunadamente, actualmente no existe una cura para la rabia. Una vez que se manifiestan los síntomas de la enfermedad, es casi siempre mortal en animales y humanos.

Por esta razón, es muy importante prevenir la infección de la rabia en los perros, gatos y otros animales mediante la vacunación y la observación de precauciones de seguridad, especialmente en áreas donde la enfermedad es común.

Si tu perro ha sido infectado con la rabia, el tratamiento se centrará en controlar los síntomas de la enfermedad y en prevenir la transmisión del virus a otros animales o personas. Por ejemplo, tu veterinario puede recomendar la administración de anticonvulsivos para controlar las convulsiones o la sedación para calmar la agresividad.

Además, se puede administrar una serie de inyecciones que incluyen la inmunoglobulina antirrábica y la vacuna contra la rabia para ayudar a combatir la infección.

Siempre ten en cuenta que  la prevención es la mejor estrategia para combatir la rabia en los perros y en los humanos. Por lo tanto, asegúrate de mantener a tu perro al día con sus vacunas y evita el contacto con animales salvajes o desconocidos que puedan estar infectados con la rabia.

Perro corriendo feliz

¿Quieres Saber Más?
Aprende de otras Enfermedades Comunes 

El Otohematoma en Perros

El Otohematoma en Perros

Otohematoma, cuidar los oídos de tu mascota es importante!  ¿Qué es el Otohematoma? ¿Y qué causa...

Mal Aliento en tu Perro o Gato! Enfermedad Periodontal

Mal Aliento en tu Perro o Gato! Enfermedad Periodontal

Mal Aliento! un Problema Común, aqui te contamos el porque y su Solución!

Hablemos primero de como se conoce!

¿Qué es la Enfermedad Periodontal?

 

La enfermedad periodontal es una afección común en los perros, que afecta a las estructuras que rodean los dientes, incluyendo las encías, el tejido de soporte y el hueso. Si no se trata a tiempo, puede tener graves consecuencias para la salud oral y general de los perros. En este artículo, exploraremos las principales causas, los síntomas, el diagnóstico, y nombraremos como se trata y previene la enfermedad.

Enfermedad Periodontal

Tu perro tiene mal aliento?
Iustracion de Enfermedad Periodontal

 

¿Causa de la enfermedad periodontal?

La enfermedad periodontal es causada principalmente por la acumulación de placa bacteriana en los dientes y encías. La placa es una película pegajosa compuesta principalmente de bacterias, saliva y restos de comida que se acumula en los dientes con el tiempo. Con el tiempo, la placa se endurece y se convierte en sarro, que es una sustancia dura y calcificada que se adhiere a los dientes y es difícil de eliminar sin la ayuda de un profesional veterinario. La acumulación de placa y sarro en los dientes de los perros irrita las encías y provoca inflamación y enrojecimiento.

Con el tiempo, esta progresa a gingivitis, que es una inflamación crónica de las encías, que si no se trata, esta gingivitis puede evolucionar a periodontitis, que implica la destrucción del tejido de soporte de los dientes, como se observa en la ilustración, incluyendo el hueso, lo que provoca la pérdida de piezas dentales y complicaciones sistémicas a largo plazo.

 

Síntomas observo en mi Perro o en mi Gato

La enfermedad periodontal en perros y Gatos presenta una variedad de signos y síntomas, que incluyen:

1. Mal aliento: También conocido técnicamente como halitosis, el mal aliento es el signos más común de la enfermedad periodontal en perros y por es el motivo principal de consulta en algunas ocasiones al veterinario pues el olor es insoportable en algunas ocasiones, produciendo incomodidad y desprecio hacia la mascota, además de ser un síntoma de poca salud e higiene. Esto se debe a la acumulación de bacterias en la placa y el sarro, que produce compuestos químicos que huelen mal generalmente a compuestos azufrados y gas propio de las bacterias que al respirar se expulsan y se perciben como mal olor.

2. Encías inflamadas y enrojecidas: Las encías sanas deben ser de color rosa pálido y firmes al tacto. Sin embargo, en perros con enfermedad periodontal, las encías pueden estar inflamadas, enrojecidas e incluso sangrar pasando en algunas mascotas a las que sus dueños cepillan los dientes e incluso con solo el masticar.

3. Dientes cubiertos de sarro: El sarro se acumula en los dientes como una sustancia amarillenta o parduzca inicialmente y puede ser visible en la línea de las encías. Con el tiempo, el sarro puede cubrir los dientes por completo, llevando a descubrir la base del diente indicando una enfermedad periodontal avanzada.

4. Dientes flojos o ausentes: A medida que la enfermedad periodontal progresa, los dientes pueden aflojarse o incluso caerse. Esto puede afectar la capacidad de la mascota para masticar correctamente los alimentos y causando molestias y dolor.

5. Salivación excesiva: La inflamación de las encías y la presencia de placa y sarro pueden provocar una producción excesiva de saliva en los animales afectados.

6. Cambios en los hábitos de alimentación: Los animales con enfermedad periodontal pueden mostrar cambios en su forma de comer, como dificultad para masticar, rechazo de alimentos duros al producirse dolor o una disminución en el apetito.

Limpieza Dental perro y gato

 

¿Cómo se Diagnóstica de la enfermedad periodontal?

 

El diagnóstico de la enfermedad periodontal generalmente se realiza mediante un examen dental completo realizado por un veterinario. Esto puede incluir la evaluación de las encías, la inspección de los dientes en busca de acumulación de placa y sarro, y la evaluación de la movilidad de los dientes. En algunos casos, pueden ser necesarias radiografías dentales para evaluar el estado del hueso y del tejido de soporte de los dientes.

Es importante que los dueños de mascotas realicen revisiones regulares de la salud oral y consulten a su veterinario si observa signos de enfermedad periodontal, para un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.

 

¿Cuál es el Tratamiento de la enfermedad periodontal?

 

El tratamiento de la enfermedad periodontal en perros generalmente implica la limpieza dental profesional bajo anestesia general, realizada por un veterinario. Durante este procedimiento, se limpian los dientes y las encías, se eliminan la placa y el sarro acumulados, se realiza un pulido dental para suavizar la superficie de los dientes y se realiza un enjuague con soluciones antibacterianas para ayudar a combatir las infecciones.

En casos más avanzados de enfermedad periodontal, puede ser necesario realizar tratamientos adicionales, como extracciones dentales de dientes dañados o flojos, y en algunos casos, cirugía periodontal para limpiar las bolsas de pus que se forman alrededor de los dientes afectados.

limpieza de dientes

Enfermedad Periodontal

Tu perro tiene mal aliento?

Entonces es mejor la Prevención!

La prevención es fundamental en la enfermedad periodontal en perros. Algunas medidas que los dueños de mascotas pueden tomar para prevenir la acumulación de placa y sarro en los dientes de sus perros incluyen:

    1. Cepillado dental regular: El cepillado dental regular es una de las formas más efectivas de prevenir la enfermedad periodontal en perros. Los dueños de mascotas deben cepillar los dientes de sus perros con un cepillo de dientes y pasta dental especial para perros al menos varias veces a la semana, o idealmente a diario.
    2. Alimentación adecuada: Una alimentación adecuada, que incluya alimentos secos y croquetas diseñados para la salud oral de los perros, puede ayudar a prevenir la acumulación de placa y sarro en los dientes.
    3. Juguetes dentales: Los juguetes dentales diseñados específicamente para perros, como huesos de goma, pueden ayudar a limpiar los dientes y masajear las encías, lo que puede ayudar a prevenir la enfermedad periodontal.
    4. Exámenes dentales regulares: Los dueños de mascotas deben programar exámenes dentales regulares con su veterinario para evaluar la salud oral de sus perros y realizar limpiezas dentales profesionales cuando sea necesario.
    5. Enjuagues o soluciones bucales: Algunos enjuagues o soluciones bucales específicos para perros pueden ayudar a prevenir la acumulación de placa y combatir las bacterias en la boca de los perros, lo que puede contribuir a prevenir la enfermedad periodontal.
      Es importante recordar que la prevención es la clave en la salud oral de los perros. Establecer una rutina de cuidado dental desde temprana edad y mantenerla a lo largo de la vida de la mascota puede ayudar a prevenir la aparición de la enfermedad periodontal y mantener una buena salud bucal en los perros.

En conclusión, la enfermedad periodontal es una afección común en perros que afecta las encías, los dientes y el tejido de soporte de los dientes. Las causas principales incluyen la acumulación de placa y sarro en los dientes, la falta de cuidado dental adecuado y la predisposición genética. Los signos y síntomas pueden variar desde mal aliento y enrojecimiento de las encías hasta pérdida de dientes y cambios en los hábitos de alimentación. El diagnóstico se realiza mediante un examen dental completo realizado por un veterinario, y el tratamiento generalmente implica una limpieza dental profesional y en casos más avanzados, extracciones dentales y cirugía periodontal. La prevención es fundamental y se puede lograr a través del cepillado dental regular, una alimentación adecuada, el uso de juguetes dentales, exámenes dentales regulares y el uso de enjuagues o soluciones bucales específicas para perros.

Si sospechas que tu perro puede estar sufriendo de enfermedad periodontal, es importante que consultes a tu veterinario para un diagnóstico y tratamiento adecuado. Mantener una buena salud oral en tu perro es esencial para su bienestar general y calidad de vida. ¡Cuida la sonrisa de tu compañero peludo!

 

¿Quieres Saber Más? Aprende de otras Enfermedades Comunes 

El Otohematoma en Perros

El Otohematoma en Perros

Otohematoma, cuidar los oídos de tu mascota es importante!  ¿Qué es el Otohematoma? ¿Y qué causa...

¿Tos de las perreras? Traqueobronquitis Infecciosa Canina ¿Debo preocuparme? ¿ Es peligrosa?

¿Tos de las perreras? Traqueobronquitis Infecciosa Canina ¿Debo preocuparme? ¿ Es peligrosa?

Tos de las perreras? los enemigos desconocidos!

¿Qué es la tos de las perreras y cual es su principal causa?

La tos de las perreras, también conocida como traqueobronquitis infecciosa canina, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que afecta a los perros. La causa principal de la tos de las perreras es una infección bacteriana o viral que afecta las vías respiratorias superiores, incluyendo la tráquea y los bronquios. Los agentes infecciosos más comunes implicados en la tos de las perreras son el virus de la Parainfluenza canina y la bacteria Bordetella bronchiseptica.

El virus de la Parainfluenza canina es un virus altamente contagioso que se transmite de perro a perro a través del aire, por contacto directo con perros infectados, o mediante objetos contaminados. Este virus afecta el sistema respiratorio de los perros, causando inflamación de las vías respiratorias superiores y provocando la típica tos de las perreras. La bacteria Bordetella bronchiseptica es otra causa común de la tos de las perreras. Esta bacteria se propaga principalmente por contacto directo con perros infectados o a través del aire, y también puede ser transmitida por objetos contaminados. La Bordetella bronchiseptica coloniza las vías respiratorias de los perros y produce una inflamación en la tráquea y bronquios, lo que resulta en la tos característica de la tos de las perreras.

¿Qué Signos y Síntomas Produce?

Los signos y síntomas de la tos de las perreras pueden variar en severidad y presentación en diferentes perros, pero generalmente incluyen:

  1. Tos seca y persistente: La tos es el síntoma más característico de la tos de las perreras. Por lo general, es una tos seca, similar a la tos de un perro «quejándose» o intentando despejar su garganta. La tos puede ser continua o intermitente, y puede empeorar con la actividad física o la excitación.
  2. Estornudos: Algunos perros afectados por la tos de las perreras también pueden presentar estornudos frecuentes, ya que la infección puede irritar las vías respiratorias superiores.
  3. Secreciones nasales: Algunos perros pueden presentar secreciones nasales claras o mucosas debido a la inflamación de las vías respiratorias superiores.
  4. Conjuntivitis: La tos de las perreras también puede estar acompañada de conjuntivitis, que se manifiesta como enrojecimiento, inflamación o descarga de los ojos.
  5. Letargo: Los perros afectados por la tos de las perreras pueden mostrar signos de letargo, debilidad o disminución del apetito debido a la infección y la inflamación en su sistema respiratorio.
  6. Fiebre: En algunos casos, los perros con tos de las perreras pueden presentar fiebre, aunque no siempre es un síntoma presente.

Es importante tener en cuenta que estos signos y síntomas pueden ser similares a otras enfermedades respiratorias en los perros, por lo que es fundamental que un veterinario realice un diagnóstico preciso a través de un examen clínico completo, pruebas de laboratorio y evaluación de la historia clínica del perro.

Es importante mencionar que en algunos perros, especialmente aquellos con sistemas inmunológicos debilitados o condiciones médicas preexistentes, la tos de las perreras puede progresar a una infección más grave del tracto respiratorio inferior, como neumonía, lo que puede presentar signos clínicos más graves y potencialmente poner en peligro la vida del animal.

Si se sospecha que un perro tiene tos de las perreras, se debe buscar atención veterinaria de inmediato para un diagnóstico y tratamiento adecuados. Además, se debe seguir el protocolo de aislamiento y prevención adecuado para evitar la propagación de la infección a otros perros.

Tos de las Perreras

Tu perro se desmaya, tose, se fatiga al correr y no quiere comer?

¿Cómo entonces se diagnostica?

 

La tos de las perreras se propaga fácilmente en entornos con muchos perros, como perreras, refugios para animales, parques para perros y lugares de cuidado de mascotas. El diagnóstico de la tos de las perreras suele realizarse mediante una combinación de la historia clínica del perro, los signos clínicos y los hallazgos en el examen físico, así como pruebas de laboratorio específicas. Aquí se describen los principales métodos de diagnóstico utilizados para identificar la tos de las perreras en los perros:

  • Evaluación clínica: El veterinario realizará una evaluación clínica completa del perro, tomando en cuenta los signos clínicos presentes. Los síntomas comunes de la tos de las perreras incluyen tos seca, persistente y retching (arcadas), estornudos, secreción nasal y ocular, y posiblemente fiebre. La historia clínica del perro, incluyendo la exposición a otros perros en lugares como perreras o parques, también será tomada en consideración.
  • Examen físico: Durante el examen físico, el veterinario puede detectar signos específicos de la tos de las perreras, como sensibilidad alrededor de la tráquea o ruidos anormales en los pulmones al auscultar con un estetoscopio. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los signos clínicos y el examen físico pueden ser similares a otras enfermedades respiratorias en los perros, por lo que no son suficientes para un diagnóstico definitivo.
  • Pruebas de laboratorio: Para confirmar el diagnóstico de la tos de las perreras, se pueden realizar varias pruebas de laboratorio, que incluyen:

 

      1. Cultivo bacteriano: Se puede realizar un cultivo bacteriano de muestras de las vías respiratorias del perro, como hisopos nasales o muestras de tos, para identificar la presencia de la bacteria Bordetella bronchiseptica, que es uno de los agentes causales más comunes de la tos de las perreras.
      2. Pruebas de PCR: La reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) es una técnica de laboratorio que permite detectar y amplificar el material genético de los agentes infecciosos, como virus y bacterias. Se puede realizar una PCR para detectar la presencia del virus de la Parainfluenza canina u otros agentes infecciosos implicados en la tos de las perreras.
      3. Serología: La serología es una prueba que mide los niveles de anticuerpos en el suero sanguíneo del perro. Se pueden realizar pruebas serológicas para detectar la presencia de anticuerpos contra el virus de la Parainfluenza canina u otros agentes causales de la tos de las perreras, lo que puede indicar una infección previa o activa.

Es importante tener en cuenta que los resultados de las pruebas de laboratorio pueden variar y no siempre son definitivos, ya que la tos de las perreras es causada por una combinación de virus y bacterias, y la presencia de anticuerpos o material genético puede no ser detectable en todas las etapas de la enfermedad. Además, algunos perros pueden tener infecciones mixtas con varios agentes, lo que puede complicar el diagnóstico.

En algunos casos, el veterinario puede basar el diagnóstico de la tos de las perreras en la presencia de signos clínicos típicos y la exposición a otros perros en lugares donde la enfermedad es común, sin necesidad de realizar pruebas de laboratorio adicionales. Sin embargo, en otros casos, especialmente cuando los signos clínicos son inespecíficos o se sospecha de otras enfermedades respiratorias, las pruebas de laboratorio pueden ser necesarias para confirmar el diagnóstico.

Es importante recordar que la tos de las perreras es una enfermedad altamente contagiosa, por lo que es importante mantener a los perros afectados en cuarentena y seguir las medidas de prevención, como la vacunación y la higiene adecuada en lugares donde hay una alta concentración de perros. Si sospechas que tu perro pueda tener tos de las perreras, es fundamental acudir a un veterinario para un diagnóstico preciso y un adecuado manejo de la enfermedad.

Tos de las Perreras

Tu perro se desmaya, tose, se fatiga al correr?

imagen de perro sorprendido collie

Tratamiento y Prevención de la Tos de las Perreras

Tratamiento:

El tratamiento de la tos de las perreras generalmente se enfoca en aliviar los síntomas y controlar las posibles infecciones bacterianas secundarias. Dependiendo de la gravedad de la enfermedad, el veterinario puede recomendar una combinación de los siguientes enfoques:

  • Medicamentos para la tos: Los antitusígenos y broncodilatadores pueden ser utilizados para aliviar la tos y abrir las vías respiratorias, lo que puede ayudar a reducir la irritación y la inflamación en las vías respiratorias del perro.
  • Antibióticos: Si se sospecha o se confirma una infección bacteriana secundaria, se pueden prescribir antibióticos para combatir la infección. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los antibióticos no son efectivos contra los virus, que son una causa común de la tos de las perreras.
  • Antiinflamatorios: Los medicamentos antiinflamatorios, como los corticosteroides, pueden ser utilizados para reducir la inflamación en las vías respiratorias del perro, lo que puede ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la respiración.
  • Terapia de apoyo: En algunos casos, pueden ser necesarios tratamientos de apoyo, como nebulizaciones con medicamentos, humidificación del ambiente o suplementos nutricionales para fortalecer el sistema inmunológico del perro.

Prevención:

La prevención es una parte importante en el manejo de la tos de las perreras, especialmente en entornos donde hay una alta concentración de perros. Aquí hay algunas medidas preventivas que se pueden tomar:

  • Vacunación: La vacunación es una herramienta clave en la prevención de la tos de las perreras. Existen vacunas disponibles que protegen contra los agentes infecciosos más comunes que causan la enfermedad, como el virus de la parainfluenza canina y la bacteria Bordetella bronchiseptica. Consulta con tu veterinario para determinar el programa de vacunación adecuado para tu perro, especialmente si frecuenta lugares donde hay un mayor riesgo de exposición, como perreras, refugios o parques para perros.
  • Evitar la exposición: Reducir la exposición de tu perro a otros perros infectados puede ser una forma efectiva de prevenir la tos de las perreras. Evita el contacto con perros enfermos o sospechosos de tener la enfermedad, y si tu perro está enfermo, manténlo en cuarentena para evitar la propagación de la infección.
  • Higiene adecuada: Mantener una buena higiene en el entorno de tu perro es importante para prevenir la tos de las perreras. Limpia regularmente los platos de comida y agua de tu perro, su cama y otros objetos que puedan estar en contacto con otros perros. Lávate las manos después de estar en contacto con perros enfermos o antes de manipular a tu propio perro, especialmente si ha estado expuesto a otros perros.
  • Fortalecer el sistema inmunológico: Un sistema inmunológico fuerte puede ayudar a prevenir la tos de las perreras en los perros. Proporcionar una alimentación equilibrada, asegurar que tu perro tenga suficiente ejercicio y descanso adecuado, y minimizar el estrés son algunas medidas que pueden ayudar a mantener un sistema inmunológico saludable en tu perro.
  • Ventilación adecuada: Mantener una buena ventilación en los espacios donde se encuentran los perros, como perreras o refugios, puede ayudar a reducir la concentración de agentes infecciosos en el aire y prevenir la propagación de la enfermedad.
  • Visitar regularmente al veterinario: Realizar chequeos regulares con tu veterinario y mantener al día las vacunas y desparasitaciones recomendadas para tu perro es una parte importante de la prevención de la tos de las perreras. Tu veterinario podrá brindarte orientación sobre las medidas preventivas adecuadas para tu perro, según su estilo de vida y riesgos específicos.

En resumen, el tratamiento de la tos de las perreras se enfoca en aliviar los síntomas y controlar las infecciones bacterianas secundarias, mientras que la prevención se basa en la vacunación, evitar la exposición a perros infectados, mantener una buena higiene y fortalecer el sistema inmunológico de tu perro. Consulta siempre con tu veterinario para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento y prevención adecuado para tu perro. 

¿Quieres Saber Más?
Aprende de otras Enfermedades Comunes 

El Otohematoma en Perros

El Otohematoma en Perros

Otohematoma, cuidar los oídos de tu mascota es importante!  ¿Qué es el Otohematoma? ¿Y qué causa...

¿Sufre del Corazón Mi Gato? ¿Eso Que significa?. Hablemos de las Enfermedades del Corazón del Gato.        Cardiomiopatía Hipertrófica Felina

¿Sufre del Corazón Mi Gato? ¿Eso Que significa?. Hablemos de las Enfermedades del Corazón del Gato. Cardiomiopatía Hipertrófica Felina

Hablemos de las Enfermedades del Corazón del Gato!

Las enfermedades del corazón en gatos a diferencia de lo que piensan algunos son bastante comunes, los gatos a diferencia de los perros presentan las enfermedades de manera más silenciosa porque son animales que son más especiales y complejos que los perros, además la medicina veterinaria aunque en ellos ha evolucionado mucho en las últimas décadas continúa en avance, pues aún hay algunas cosas que se desconocen de ellos que difieren de los perros. Así que este post es el primero de una serie en los cuales vamos a hablar y conocer un poco sobre las enfermedades más comunes del corazón del gato, empezando por la cardiomiopatía hipertrófica del felino, que es la más común a las menos comunes como las cardiopatías congénitas.

 

Bueno sin más rodeos empecemos 🙂

¿QUE ES UNA CARDIOPATÍA O CARDIOMIOPATÍA?

Lo primero es aclarar que es una cardiopatía, ¿Qué es eso?  es lo primero que nos preguntamos cuando vamos al veterinario, sentimos que nos habla en chino, así que respondamos esa pregunta. Una cardiopatía es simplemente la palabra técnica para referirse a las enfermedades del corazón, así que no os compliquéis la próxima vez que escuchen esa palabra, en el caso de estar compuesta como cardio-mio-patía la silaba MIO dentro de la palabra refiere a musculo que en este caso acompaña, así como lo pueden hacer otras palabras que en conclusión se referirán al conjunto de enfermedades del corazón que afectan a una especie. por ejemplo Cardiomiopatía hipertrófica (Enfermedad del Musculo del Corazón debido a un engrosamiento de este).

¿CUALES SON LAS CARDIOPATIAS QUE AFECTAN A LOS GATOS?

 

  1.  Cardiomiopatía Hipertrofica
  2. Cardiomiopatia Restrictiva (CMR)
  3. Cardiomiopatia Dilatada (CMD
  4. Cardiomiopatia Arritmogenica del ventriculo Izquierdo (CMAVD)
  5. Cardiopatías Congenitas (CC)

 ¿QUE ES LA CARDIOMIOPATIA HIPERTROFICA DEL GATO?

La cardiopatía hipertrófica del felino se caracteriza por un agrandamiento del corazón, qué produce dificultad para el correcto funcionamiento de este. Figura 1. Este agrandamiento sucede de manera silenciosa, reduciendo cada vez más el espacio y la capacidad del corazón. Los gatos que empiezan a padecer de esta enfermedad y son diagnosticados son dos terceras partes (2/3) de los encontrados con enfermedades de corazón adquiridas, por lo tanto, la cardiomiopatía hipertrófica felina es la cardiopatía más común y a la cual nos enfrentaremos con nuestros amigos de ahí el porqué es importante conocer de ella.  Aunque muchos de estos sufren su enfermedad en silencio y solo entre un 8 a 10 % aunque pueden llegar hasta 15 % muestran síntomas evidentes, por lo que su identificación temprana es clave; así mismo otros gatos que nunca presentan síntomas de enfermedad, pero que padecen de esta u otras enfermedades del corazón son detectados a una edad muy avanzada dificultando su tratamiento. 

 

¿PERO QUÉ AFECTA? 

La cardiomiopatía hipertrófica del gato produce un agrandamiento del músculo cardíaco del ventrículo izquierdo y derecho  del corazón con  una reducción del espacio de  las cámaras cardíacas,  estos cambios pueden ser leves moderados y severos, siendo también  simétricos o asimétricos. El corazón se vuelve más rígido llevando adicionalmente a que el flujo sanguíneo se vea comprometido causando daños en el corazón, muerte celular y reemplazamiento del tejido muscular por tejido cicatrizal lo que se conoce como fibrosis;  esta remodelación del corazón y este daño en las células lleva una disminución de la capacidad del corazón para bombear sangre a nivel circulatorio, lo que provoca daños en otros órganos como hígado, riñón, cerebro y pulmones entre otros, también los cambios en la musculatura del corazón causan cambios en las presiones normales del sistema circulatorio y del corazón, lo que agrava el daño en los otros órganos y en el mismo corazón; subsecuentemente produce una falla cardiaca que puede verse en las etapas finales de la enfermedad con dificultad para respirar, y un tromboembolismo que bloquean las arterias produciendo parálisis total del gato, dificultad para caminar, desplazarse, angustia y generando mucho dolor causando la muerte.

 

VEAMOS COMO ES EL CORAZÓN HIPERTRÓFICO (ENGROSADO)

 

Ilustracion corazon hipertrofico

¿POR QUÉ SE DAÑA EL CORAZÓN Y SE AGRANDA?

 Realmente la causa principal es DESCONOCIDA para la Cardiomiopatía Hipertrófica Felina, lo que sabemos es que afecta a 2/3 partes de la población de gatos que presentan enfermedad del corazón, por lo que un chequeo periódico y una visita mínima 2 veces al año es recomendada para aquellos gatos que padecen de alguna enfermedad del corazón. 

gato-enfermo-1

¿CÓMO SÉ SI MI GATO TIENE ENTONCES UNA ENFERMEDAD DEL CORAZÓN?

Los gatos presentan cardiomiopatías (problema de corazón) de una  manera asintomática (sin síntomas) y prolongada, por lo que a  los dueños de la mascota les resulta más complicado,  el sospechar de esta enfermedad, pues el felino continúa su vida con normalidad, solo se percatan al ver cambios drásticos, como pérdida de peso, pérdida de la energía entre otras situaciones.

Los gatos generalmente al ser asintomáticos  requieren por parte del médico veterinario un examen detallado por lo que la información que se brinda por parte de las personas es vital para el diagnóstico de las enfermedades de corazón,  además si usted se acerca al veterinario observará que durante el examen clínico que se le realiza al gato una de las principales actividades rutinarias del veterinario será auscultar (escuchar)  el corazón por medio de un fonendoscopio en la cual se podrá inicialmente sospechar la presencia de una enfermedad cardiaca. Si el veterinario detecta una posible anomalía se procederá a solicitar una evaluación más completa que se realiza por medio de una ecocardiografía,  la cual permitirá  identificar correctamente la enfermedad  por medio de ultrasonido y así observar, medir e identificar la función y el daño posible que tenga el corazón.

 

Enfermedad Cardiaca Felina

Crees que tu gato puede tener una enfermedad cardiaca se desmaya, tose, ya no quiere moverse?
gato-enfermo-3

¿Y TIENE TRATAMIENTO LA ENFERMEDAD?

¿QUE PRONOSTICO TIENE?

Sí, la enfermedad tiene tratamiento dependiendo del grado en el que se encuentre el día,   se debe tener claro que es de vital importancia que el propietario del gato contribuya con el tratamiento, pues el tratamiento será de por vida, generalmente con pastillas que controlan la enfermedad, que deben ser suministradas por medio de la alimentación o dadas directamente al gato en la boca. Su pronóstico varía dependiendo el estado clínico y el compromiso con la terapia, además de la respuesta propia del paciente.

En conclusión un gato con una cardiomiopatía hipertrófica tiene una esperanza de vida dependiendo de su estado entre 4 a 6 años luego de ser diagnosticado, cabe aclarar que todo esto depende del estado general del gato, sí, por el contrario, el gato presenta una enfermedad muy avanzada su pronóstico es muy malo y su corazón se encuentra muy mal, la esperanza de vida se puede reducir a 3 meses e incluso menos, por lo que todo dependerá de la calidad de vida que lleve el paciente en su casa y el compromiso que hayan tomado sus dueños con él, además del pronto diagnóstico que permita un control rápido de la enfermedad, llevando así a la disminución de la presentación de los problemas secundarios que produce está de ahí que nuestro interés es calidad de vida siempre.

¿Quieres Saber Más? Aprende de otras Enfermedades Comunes 

El Otohematoma en Perros

El Otohematoma en Perros

Otohematoma, cuidar los oídos de tu mascota es importante!  ¿Qué es el Otohematoma? ¿Y qué causa...