Rotura de Ligamento Cruzado en Perros

Rotura de Ligamento Cruzado en Perros

Hoy en el blog hablaremos de la enfermedad de traumatología más comun en perros

¿Qué es la Rotura de Ligamento Cruzado?

 

La rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) es una lesión común en perros que afecta la estabilidad de la rodilla. El ligamento cruzado anterior (LCA) es una estructura fibrosa y resistente que se encuentra en la rodilla de los perros. Su función principal es mantener la estabilidad de la articulación, evitando el deslizamiento excesivo de los huesos que forman la rodilla, como la tibia y el fémur. Cuando el LCA se rompe, la estabilidad de la rodilla se ve comprometida, lo que puede provocar dolor, cojera y limitación en la movilidad del perro.

ROTURA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR

Tu perro cojea , no apoya una pata trasera?

¿Qué causa la rotura?

 

La rotura del LCA en los perros puede tener diferentes causas, enumerados las más probables:

  1. Movimientos bruscos y repentinos de la rodilla.
  2. Torceduras o giros excesivos de la articulación.
  3. Actividades intensas que involucran saltos, giros y cambios rápidos de dirección.
  4. Traumas directos en la rodilla, como golpes o caídas.
  5. Factores predisponentes, como la obesidad, que ejercen una presión adicional sobre la articulación.
  6. Edad avanzada, ya que los ligamentos pueden debilitarse con el tiempo.
  7. Estructura ósea o genética del perro, que puede predisponer a una mayor fragilidad de los ligamentos.
  8. Juego intenso, el deporte o incluso un aterrizaje mal ejecutado.
dibujoperroligamento

¿Cómo puedo saber si tiene rotura de ligamento ?

 

Los síntomas de la rotura del LCA en los perros pueden variar, pero generalmente incluyen cojera, dolor, inflamación y dificultad para apoyar peso sobre la pata afectada. El perro puede mostrar resistencia para mover la pata o tener dificultad para levantarse. Además, es posible que se observe inestabilidad en la rodilla, como un movimiento excesivo o una sensación de «cajón» al manipular la articulación.

 

Para el diagnóstico de la rotura del LCA en los perros se basa en una combinación de examen físico y pruebas de imagen. Durante el examen físico, el veterinario evaluará la cojera, la inflamación y la movilidad de la rodilla afectada. Además, se pueden realizar maniobras específicas, como la prueba de cajón, para evaluar la estabilidad de la articulación y determinar la presencia de una rotura del LCA.

 

PERRO CORRIENDO PERFIL

Las pruebas de imagen, como los rayos X y la resonancia magnética (RM), también son herramientas valiosas para el diagnóstico de la rotura del LCA. Los rayos X pueden ser útiles para descartar otras lesiones óseas y evaluar el estado general de la articulación. La resonancia magnética proporciona una visión más detallada de los tejidos blandos, incluidos los ligamentos, permitiendo una evaluación precisa de la lesión. Estas pruebas ayudan a confirmar el diagnóstico y a evaluar la gravedad de la lesión.

 

En cuanto a las pruebas de laboratorio, no existen pruebas específicas para diagnosticar la rotura del LCA en perros. Sin embargo, se pueden realizar análisis de sangre y otros estudios de laboratorio para descartar otras condiciones médicas y asegurarse de que el perro esté en buenas condiciones de salud general antes de someterse a cualquier procedimiento quirúrgico.

ROTURA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR

Tu perro cojea , no apoya una pata trasera?

¿Pero tiene tratamiento la enfermedad?

 

Una vez que se ha confirmado la rotura del LCA, el tratamiento más común y recomendado es la cirugía. La cirugía reconstructiva del LCA tiene como objetivo restaurar la estabilidad de la rodilla y minimizar la posibilidad de daños adicionales a largo plazo. Hay diferentes técnicas quirúrgicas disponibles, y la elección dependerá de varios factores, como el tamaño del perro, la gravedad de la lesión y la preferencia del veterinario. Las técnicas más utilizadas incluyen la sutura extracapsular, la técnica de osteotomía de nivelación tibial (TPLO), la técnica de osteotomía de cadera (TTO) y la técnica de ligamentoplastia.

Después de la cirugía, se requiere un período de recuperación y rehabilitación. Esto puede incluir el uso de dispositivos de soporte, como vendajes o férulas, fisioterapia, ejercicios de fortalecimiento muscular y restricción del nivel de actividad. Es fundamental seguir las recomendaciones del veterinario para garantizar una recuperación adecuada y reducir el riesgo de complicaciones.

En algunos casos, especialmente cuando la cirugía no es una opción viable debido a la edad o a condiciones médicas preexistentes del perro, se puede considerar el tratamiento conservador. Esto implica el manejo del dolor y la inflamación mediante medicamentos, reposo y terapias complementarias, como la acupuntura o la fisioterapia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el tratamiento conservador puede no proporcionar una estabilidad completa de la articulación y puede llevar a complicaciones a largo plazo, como la degeneración articular.

quimioterapia efectos seciundarios

¿Qué pronóstico tiene?

El pronóstico de la rotura del LCA en perros varía según varios factores, como la gravedad de la lesión, la técnica quirúrgica utilizada, la adherencia al plan de rehabilitación y la salud general del perro. En general, se espera que la mayoría de los perros sometidos a cirugía experimenten una mejoría significativa en la función de la rodilla y una reducción del dolor. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la recuperación completa puede llevar varios meses y que algunos perros pueden experimentar complicaciones a largo plazo, como la aparición de artritis.

Es fundamental consultar con un veterinario especializado en ortopedia para el diagnóstico y tratamiento adecuados de la rotura del ligamento cruzado anterior en los perros. Cada caso es único, y el veterinario podrá proporcionar una evaluación individualizada y recomendaciones específicas para el bienestar y la recuperación del perro afectado.

¿Quieres Saber Más?
Aprende de otras Enfermedades Comunes 

Problemas respiratorios en gatos: la amenaza de los parásitos pulmonares

Problemas respiratorios en gatos: la amenaza de los parásitos pulmonares

Hablemos de los parásitos Pulmonares en Gatos. 

¿Qué es la verminosis pulmonar en gatos?

La verminosis pulmonar en gatos es una enfermedad parasitaria que afecta los pulmones y las vías respiratorias de estos animales. Los gatos pueden verse afectados por diferentes tipos de parásitos, algunos de los cuales pueden ser transmitidos directa o indirectamente por otros animales, como caracoles y babosas. Esta condición es causada por diferentes tipos de parásitos, incluyendo Troglostrongylus brevior, Capillaria aerophila, Aelurostrongylus abstrusus y otros. Los parásitos que causan esta enfermedad pueden infectar los pulmones y provocar síntomas respiratorios y gastrointestinales en los gatos. Los síntomas pueden variar dependiendo del tipo de parásito que causa la infección.

Parásitos pulmonares

Tu Gato tose, tiene dificultad para respirar, se fatiga al correr?

¿Pero qué causa la verminosis pulmonar en el gato?

 

Como se mencionó anteriormente, la verminosis pulmonar en gatos puede ser causada por diferentes tipos de parásitos. Algunos de los parásitos más comunes que causan esta enfermedad en los gatos son:

 

  1. Troglostrongylus brevior: Este parásito es un nematodo que infecta los pulmones de los gatos. Se encuentra en Europa y se transmite a través de caracoles y babosas.
  2. Capillaria aerophila: Este parásito es otro nematodo que infecta los pulmones de los gatos. Se encuentra en Europa y se transmite a través de la ingestión de larvas infectantes en el medio ambiente.
  3. Aelurostrongylus abstrusus: Este parásito es un nematodo que infecta los pulmones de los gatos en todo el mundo. Se transmite a través de la ingestión de larvas infectantes en el medio ambiente o por la ingestión de roedores infectados.

 

 Veamos como es el ciclo de vida de uno de los parásitos
ciclo de vida del trogostrongylus brevior

Derechos reservados cell.com/trends/parasitology.

Brianti, Emanuele; Varcasia, Antonio; Otranto, Domenico (2020). Troglostrongylus brevior. Trends in Parasitology DOI:https://doi.org/10.1016/j.pt.2020.11.006

kitty jugueton

Además de Troglostrongylus brevior, Capillaria aerophila y Aelurostrongylus abstrusus, existen otros parásitos que pueden causar la verminosis pulmonar en gatos. Algunos de ellos incluyen:

  1. Eucoleus aerophilus: Este parásito es un nematodo que infecta las vías respiratorias superiores de los gatos. Se encuentra en todo el mundo y se transmite a través de la ingestión de huevos infectantes en el medio ambiente.
  2. Crenosoma vulpis: Este parásito es un nematodo que infecta los pulmones de los gatos y de otros animales, como los zorros. Se encuentra en Europa y se transmite a través de la ingestión de larvas infectantes en el medio ambiente.
  3. Oslerus rostratus: Este parásito es un nematodo que infecta los pulmones de los gatos y otros animales. Se encuentra en todo el mundo y se transmite a través de la ingestión de huevos infectantes en el medio ambiente.
  4. Paragonimus kellicotti: Este parásito es un trematodo que infecta los pulmones de los gatos y otros animales. Se encuentra en América del Norte y se transmite a través de la ingestión de cangrejos infectados.

Parásitos pulmonares

Tu Gato tose, tiene dificultad para respirar, se fatiga al correr?

¿Y qué sintomatología presenta cuando se enferma?

 

Los síntomas de la verminosis pulmonar en gatos pueden variar dependiendo del tipo de parásito que causa la infección. Los síntomas más comunes incluyen: 

  1. Tos persistente
  2. Dificultad para respirar
  3. Estornudos
  4. Secreción nasal
  5. Debilidad
  6. Pérdida de apetito
  7. Pérdida de peso
  8. Vómitos
  9. Diarrea
  10. Diagnóstico de la verminosis pulmonar en gatos

 

tos gato

¿Cómo  sé si mi gato tiene una enfermedad pulmonar?

 

El diagnóstico de la verminosis pulmonar en gatos puede ser desafiante debido a que los síntomas clínicos pueden ser similares a otras enfermedades respiratorias, como la neumonía bacteriana, la infección viral del tracto respiratorio superior o el asma felina.

Por lo tanto, un diagnóstico preciso requiere una combinación de pruebas clínicas, radiológicas y de laboratorio. Es importante que los veterinarios realicen un examen físico completo del gato para evaluar los síntomas y buscar signos de infección, como sonidos respiratorios anormales o tos.

 

Así que nombraremos las pruebas que pueden requerirse: 

 

  1. Los análisis de heces pueden ser útiles para detectar la presencia de huevos o larvas de parásitos. Sin embargo, no siempre son precisos, ya que algunos parásitos sólo producen huevos en ciertos momentos del ciclo de vida. Por lo tanto, puede ser necesario realizar varias pruebas en diferentes momentos para obtener un diagnóstico preciso.
  2. El análisis de sangre también puede ser útil para detectar anticuerpos contra ciertos parásitos. Sin embargo, estos anticuerpos también pueden estar presentes en animales infectados previamente pero que ya han eliminado el parásito del cuerpo.
  3. El análisis de fluido bronquial, obtenido mediante lavado broncoalveolar o aspirado traqueal, puede proporcionar información valiosa sobre la presencia de parásitos o inflamación en los pulmones. Esta prueba es más invasiva y requiere anestesia, por lo que solo se realiza si es necesario para confirmar el diagnóstico.
  4. Las radiografías de tórax pueden mostrar cambios en los pulmones y las vías respiratorias, como inflamación, obstrucción o acumulación de líquido. Además, pueden realizarse pruebas de diagnóstico por imagen, como la tomografía computarizada (TC), para obtener imágenes detalladas de los pulmones y las vías respiratorias.
  5. En algunos casos, puede ser necesario realizar una biopsia pulmonar para confirmar el diagnóstico. Esta prueba implica tomar una pequeña muestra de tejido pulmonar para examinar bajo el microscopio y buscar signos de infección o inflamación.
gato cazando ave

¿Pero tiene tratamiento la enfermedad?

El tratamiento de la verminosis pulmonar en gatos depende del tipo de parásito que causa la infección. En general, se utilizan antihelmínticos para eliminar los parásitos del cuerpo del gato. Estos medicamentos pueden administrarse por vía oral o inyectarse bajo la piel del gato. Es importante que el tratamiento se administre durante el tiempo recomendado por el veterinario, incluso si los síntomas desaparecen antes. De lo contrario, es posible que los parásitos no sean eliminados por completo, lo que puede llevar a una recaída de la infección.

En algunos casos, se pueden necesitar terapias adicionales, como tratamiento de soporte para tratar los síntomas respiratorios o gastrointestinales del gato. Los gatos gravemente enfermos pueden requerir hospitalización para recibir cuidados intensivos y monitoreo.

El pronóstico para la verminosis pulmonar en gatos depende del tipo de parásito, la gravedad de la infección y la respuesta del gato al tratamiento. En general, si se detecta y trata la infección temprano, el pronóstico es favorable y los gatos pueden recuperarse completamente. Sin embargo, en casos graves o si la infección no se trata, puede ser fatal. Además, algunos parásitos, como los gusanos del corazón, pueden causar daño permanente a los pulmones y al corazón, incluso después de que el parásito ha sido eliminado del cuerpo del gato.

 

gato con presa de raton

Prevención de la verminosis pulmonar en gatos

La mejor manera de prevenir la verminosis pulmonar en gatos es mantenerlos en un ambiente limpio y libre de parásitos. Esto incluye: 

  1. Mantener a los gatos en interiores o en áreas seguras y libres de parásitos si están al aire libre.
  2. Limpiar regularmente el arenero y mantener la bandeja de comida y agua limpias.
  3. Controlar las poblaciones de roedores y otros animales portadores de parásitos en el área donde viven los gatos.
  4. Administrar tratamientos preventivos antiparasitarios según lo recomendado por el veterinario. Estos tratamientos pueden incluir antihelmínticos, tratamientos tópicos contra pulgas y garrapatas, y tratamiento contra los gusanos del corazón.

 En conclusión, la verminosis pulmonar en gatos es una enfermedad grave causada por la infección con varios tipos de parásitos que afectan los pulmones y las vías respiratorias. Los síntomas pueden variar y pueden incluir tos, dificultad para respirar, letargo y pérdida de peso. Como hemos mencionado el diagnóstico preciso de la verminosis pulmonar en gatos requiere una combinación de pruebas clínicas, radiológicas y de laboratorio. El tratamiento implica el uso de antihelmínticos para eliminar los parásitos del cuerpo del gato, así como terapias de soporte si es necesario.

La prevención de la verminosis pulmonar en gatos incluye mantener un ambiente limpio y libre de parásitos, controlar las poblaciones de roedores y otros animales portadores de parásitos, y administrar tratamientos preventivos antiparasitarios según lo recomendado por el veterinario.

¿Quieres Saber Más?
Aprende de otras Enfermedades Comunes 

¿Tu gato traga mucho pelo? Descubre cómo prevenir la gastritis por tricobezoares

¿Tu gato traga mucho pelo? Descubre cómo prevenir la gastritis por tricobezoares

Acicalarse es una práctica común en todos los felinos no solamente en los gatos por lo que conocer sus beneficios y sus problemas cuando se realiza en exceso es importante para cuidar la salud de nuestra mascota,  hoy te contaremos sobre uno de los principales motivos de consulta en gatos,  hablaremos sobre la gastritis por tricobezoares (Bolas de Pelo).

¿Qué es la gastritis por tricobezoares en gato?

 

Esta es una condición común en felinos, que se caracteriza por la formación de bolas de pelo en el estómago del animal, que pueden causar una serie de problemas digestivos y, en casos extremos, incluso la muerte. Los tricobezoares como dijimos son bolas de pelo que se forman en el estómago del gato cuando este se lame y traga el pelo que se desprende de su pelaje. A medida que el pelo se acumula en el estómago, se compacta y forma una bola dura y fibrosa que se llama tricobezoar. Estas bolas de pelo pueden causar irritación y daño en la mucosa gástrica, lo que lleva a la inflamación del estómago y, eventualmente, a la gastritis.

 

Los gatos son especialmente propensos a la formación de tricobezoares debido a su hábito de acicalarse frecuentemente y tragar grandes cantidades de pelo. Si bien la mayoría de los tricobezoares se eliminan naturalmente a través del tracto gastrointestinal, en algunos casos, las bolas de pelo son demasiado grandes para pasar por el tracto digestivo y se acumulan en el estómago, lo que lleva a la gastritis.

asicalandose

¿Y qué síntomas tiene?

 Los síntomas de la gastritis por tricobezoares en gatos pueden variar según la gravedad de la condición. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  1. Vómitos frecuentes, especialmente después de las comidas
  2. Pérdida de apetito
  3. Estreñimiento o diarrea
  4. Dolor abdominal
  5. Debilidad y letargo
  6. Pérdida de peso
  7. Es importante tener en cuenta que estos síntomas también pueden ser indicativos de otras condiciones médicas, por lo que es esencial llevar a su gato a una revisión veterinaria si experimenta alguno de estos síntomas.

 

tu gato no para de acicalarse

¿Tienes mas dudas sobre la gastritis por bolas de pelo?

¿Cómo sé si mi gato está sufriendo de gastritis por bolas de pelo?

 

 

El diagnóstico de la gastritis por tricobezoares en gatos suele implicar una combinación de examen físico, pruebas de laboratorio y diagnóstico por imagen. Durante el examen físico, el veterinario puede sentir una masa en el abdomen del gato, lo que sugiere la presencia de un tricobezoar. Además, el veterinario puede realizar pruebas de laboratorio para verificar la salud general del gato, incluyendo análisis de sangre y heces.

Para confirmar el diagnóstico, el veterinario puede realizar pruebas de diagnóstico por imagen, como radiografías o ultrasonidos, para visualizar la bola de pelo en el estómago del gato. En algunos casos, puede ser necesario realizar una endoscopia o una cirugía para extraer el tricobezoar del estómago del gato.

bola pelo

¿Pero tiene tratamiento?

El tratamiento de la gastritis por tricobezoares en gatos puede variar según la gravedad de la condición. Si se detecta temprano, la condición puede tratarse de manera efectiva con medicamentos y cambios en la dieta del gato. En casos más graves, puede ser necesario realizar una cirugía para extraer el tricobezoar del estómago del gato.

  1. Medicamentos: Los medicamentos pueden incluir antiinflamatorios, antibióticos y protectores gástricos. Estos medicamentos ayudan a reducir la inflamación del estómago y a prevenir infecciones secundarias.
  2. Cambios en la dieta: Los cambios en la dieta pueden incluir la adición de alimentos ricos en fibra y la eliminación de alimentos que puedan contribuir a la formación de tricobezoares, como alimentos grasos o altos en carbohidratos. Además, se puede recomendar la administración de suplementos de enzimas digestivas para ayudar a la digestión.
  3. Cirugía: En casos más graves, puede ser necesario realizar una cirugía para extraer el tricobezoar del estómago del gato. Durante la cirugía, el veterinario hará una incisión en el estómago del gato y retirará cuidadosamente el tricobezoar. Después de la cirugía, el gato puede requerir una estadía en el hospital y un período de recuperación en casa.
gato arcada

Pronóstico de la gastritis por tricobezoares en gatos

 

El pronóstico de la gastritis por tricobezoares en gatos depende de la gravedad de la condición y de la rapidez con la que se detecta y trata. En general, cuanto antes se diagnostique y trate la condición, mejor será el pronóstico. Si se trata de manera efectiva, la mayoría de los gatos se recuperarán por completo y podrán vivir una vida larga y saludable.

 

Es importante destacar que la prevención es fundamental en la gastritis por tricobezoares en gatos. Algunas medidas de prevención incluyen cepillar regularmente el pelaje del gato para eliminar el pelo suelto y reducir la cantidad de pelo que el gato traga, ofrecer una dieta saludable y rica en fibra, y administrar suplementos de enzimas digestivas para ayudar a la digestión. Además, es esencial llevar a su gato a revisiones veterinarias regulares para detectar cualquier problema de salud de manera temprana.

 

En conclusión, la gastritis por tricobezoares en gatos es una condición común en felinos que puede causar una serie de problemas digestivos y, en casos extremos, incluso la muerte. Es importante estar atento a los síntomas de la condición y llevar a su gato a una revisión veterinaria si experimenta alguno de ellos. Con un diagnóstico y tratamiento tempranos, la mayoría de los gatos se recuperarán por completo y podrán vivir una vida larga y saludable.

 

tu gato no para de acicalarse

¿Tienes mas dudas sobre la gastritis por bolas de pelo?

¿Quieres Saber Más?
Aprende de otras Enfermedades Comunes 

El Otohematoma en Perros

El Otohematoma en Perros

Otohematoma, cuidar los oídos de tu mascota es importante!  ¿Qué es el Otohematoma? ¿Y qué causa...

Cardiomiopatía Dilatada en Perros

Cardiomiopatía Dilatada en Perros

Cardiomiopatía Dilatada otra enfermedad silenciosa del corazón del perro

¿Qué es la Cardiomiopatía Dilatada?

 

 

Cardiomiopatía dilatada es un desorden del corazón que se caracteriza por una agrandamiento del ventrículo izquierdo lo que médicamente se conoce como hipertrofia, esta Cardiomiopatía es la segunda causa más frecuente de las enfermedades cardíacas adquiridas en perros después de la Enfermedad de la Válvula Mitral, de la cual ya hemos hablado en otro post. Cuando hablamos de cardiomiopatía dilatada nos referimos a la forma de tipo desconocido o idiopática,  aunque existen otras causas como son de tipo inflamatorio,  infecciosas, nutricionales,  metabólicas,  infiltrativas,  isquémicas, entre otras,  que se conocen como causas secundarias,  por lo que el Médico Veterinario siempre va a tratar la enfermedad como un diagnóstico de exclusión lo que significa que es una de las últimas opciones de las cuales se sospecha.

 

Cardiomiopatía Dilatada

Tu perro se desmaya, tose, se fatiga al correr?

¿Pero qué afecta y como se daña el corazón en esta enfermedad?

 

Como ya lo mencionamos La cardiomiopatía dilatada (CMD) es una enfermedad del corazón que se produce cuando  el corazón se agranda,  en este caso y específicamente las afectadas son las cámaras del corazón que se agrandan y no pueden contraerse adecuadamente. El músculo del corazón se vuelve delgado y débil, lo que lleva a que el corazón se agrande y tenga dificultades para bombear sangre de manera efectiva. A medida que el corazón se agranda, las paredes se estiran y se adelgazan, lo que hace que el corazón sea menos eficiente en la circulación de sangre a través del cuerpo. Como resultado, el corazón pierde su capacidad para bombear sangre, lo que puede provocar insuficiencia cardíaca. La CMD es una enfermedad que afecta a perros de todas las edades y razas, pero es más común en razas grandes y gigantes como el Gran Danés, San Bernardo y Doberman Pinscher.

 

veamos cómo se vería el el corazón.

 

 

ILUSTRACION CLINICA MAYO

Mayo Foundation copyright

¿Cómo sé si mi perro tiene Cardiomiopatía Dilatada?

 

El diagnóstico de la CMD en perros se realiza mediante una combinación de exámenes físicos y pruebas diagnósticas. El veterinario puede sospechar de la enfermedad si escucha un sonido anormal del corazón durante un examen físico o si observa signos de insuficiencia cardíaca.

 

  • Causas y Síntomas comunes de la cardiomiopatía dilatada en perros

 

La CMD en perros puede tener varias causas, pero a menudo no se identifica una causa específica. Algunas de las causas posibles de la CMD en perros incluyen:

 

  1. Genética: La CMD puede tener una base genética en algunas razas de perros grandes y gigantes, como el Boxer y el Doberman, rara en pequeños aunque con excepción del Cocker Spaniel, .
  2. Nutrición: Una dieta deficiente en taurina, un aminoácido esencial, puede provocar CMD en algunos perros.
  3. Enfermedades inflamatorias: Las enfermedades inflamatorias como la enfermedad de Lyme y la enfermedad de Chagas pueden causar CMD en algunos perros.
  4. Infecciones: Algunas infecciones virales, como la parvovirus, pueden causar CMD en perros.
  5. Trauma: Trauma en el corazón o en el pecho puede causar CMD en algunos casos.

 

Los síntomas de la CMD en perros pueden variar dependiendo del grado de la enfermedad y la raza del perro. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

 

  1. Dificultad para respirar: Los perros con CMD pueden tener dificultad para respirar, especialmente después del ejercicio o cuando están acostados.
  2. Tos: Una tos persistente es un síntoma común de CMD en perros.
  3. Debilidad y fatiga: Los perros con CMD pueden parecer cansados o débiles y pueden tener dificultades para realizar actividades que antes eran fáciles para ellos.
  4. Pérdida de apetito y peso: Los perros con CMD pueden perder su apetito y peso debido a la falta de energía y los problemas digestivos asociados con la enfermedad.
  5. Hinchazón: Los perros con CMD pueden experimentar hinchazón en el abdomen y las extremidades debido a la retención de líquidos.
  6. Desmayos: En casos graves, los perros con CMD pueden desmayarse debido a la falta de oxígeno en el cerebro.
perro en consulta

 

Las pruebas diagnósticas que se utilizan para diagnosticar la CDM en perros Incluye:

 

  1. Radiografía torácica: Una radiografía del tórax puede mostrar el agrandamiento del corazón y la acumulación de líquido en los pulmones.
  2. Electrocardiograma (ECG): Un ECG mide la actividad eléctrica del corazón y puede ayudar a identificar arritmias y otros problemas cardíacos.
  3. Ecocardiograma: Un ecocardiograma es una prueba que utiliza ultrasonido para examinar el corazón y sus estructuras. Esta prueba puede ayudar a determinar el tamaño del corazón y la capacidad de bombeo, así como detectar cualquier anomalía en las válvulas cardíacas.
  4. Análisis de sangre: Un análisis de sangre puede ayudar a identificar cualquier problema de salud que pueda estar contribuyendo a la CMD, como una deficiencia de taurina.
perro doctor

¿Pero tiene tratamiento la enfermedad y Cuál es su pronostico ?

 

El tratamiento de la CMD en perros se centra en aliviar los síntomas de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del perro. Algunos de los tratamientos comunes incluyen:

Medicamentos: Los medicamentos como los diuréticos y los inhibidores de la ECA pueden ayudar a controlar la presión arterial y la acumulación de líquidos en el cuerpo. También se pueden prescribir otros medicamentos para ayudar a controlar la arritmia cardíaca y mejorar la función cardíaca.

Cambios en la dieta: Una dieta rica en taurina y otros nutrientes esenciales puede ayudar a mejorar la salud del corazón de un perro con CMD.

Ejercicio: El ejercicio moderado puede ayudar a mejorar la salud del corazón y la condición física general de un perro con CMD.

Cirugía: En casos graves de CMD, la cirugía puede ser necesaria para corregir las anomalías del corazón y mejorar la función cardíaca.

 

Pronóstico

El pronóstico de la CMD en perros depende del grado de la enfermedad y de la respuesta del perro al tratamiento. En algunos casos, la CMD puede ser manejada con éxito durante muchos años. En otros casos, la CMD puede ser fatal en un plazo de meses a años. El tratamiento temprano y la detección temprana son clave para mejorar las posibilidades de éxito del tratamiento.

 

En resumen, la CMD es una enfermedad del corazón que puede afectar a perros de todas las edades y razas. Los síntomas de la CMD incluyen dificultad para respirar, tos, debilidad y fatiga, pérdida de apetito y peso, hinchazón y desmayos. El diagnóstico de la CMD se realiza mediante una combinación de exámenes físicos y pruebas diagnósticas como la radiografía torácica, el ECG, el ecocardiograma y el análisis de sangre. El tratamiento de la CMD en perros se centra en aliviar los síntomas de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del perro. Los tratamientos comunes incluyen medicamentos, cambios en la dieta, ejercicio y cirugía. El pronóstico de la CMD en perros depende del grado de la enfermedad y de la respuesta del perro al tratamiento, y el tratamiento temprano y la detección temprana son clave para mejorar las posibilidades de éxito del tratamiento. Si sospecha que su perro puede tener CMD, es importante llevarlo a su veterinario para una evaluación completa y un diagnóstico preciso.

Es importante tener en cuenta que, aunque la CMD puede ser una enfermedad grave, hay muchos perros que viven vidas felices y saludables con la ayuda del tratamiento adecuado. Si su perro ha sido diagnosticado con CMD, es importante trabajar en estrecha colaboración con su veterinario para desarrollar un plan de tratamiento efectivo y monitorear regularmente su salud cardíaca.

 

Cardiomiopatía Dilatada

Tu perro se desmaya, tose, se fatiga al correr?

¿Quieres Saber Más?
Aprende de otras Enfermedades Comunes 

El Otohematoma en Perros

El Otohematoma en Perros

Otohematoma, cuidar los oídos de tu mascota es importante! 

¿Qué es el Otohematoma?

El otohematoma en perros es una acumulación de sangre en el pabellón auricular o en el oído medio, lo que causa una hinchazón dolorosa y visible en el oído. Es más común en perros con orejas largas, grandes y caídas, como los Cocker Spaniels y los Basset Hounds, pero también puede ocurrir en perros con orejas erguidas, o en cualquier perro que pueda sufrir inflamación o trauma constante del oído.

otohematoma 2

¿Y qué causa el Otohematoma?

La causa más común de un otohematoma en perros es una lesión en el oído, como una mordedura de otro perro, rascado excesivo debido a una infección del oído o un traumatismo. Cuando se produce una lesión en el oído, los vasos sanguíneos en el pabellón auricular o en el oído medio pueden dañarse y comenzar a sangrar. La sangre se acumula y forma un bulto doloroso que puede hacer que el perro se rasque o sacuda la cabeza para tratar de aliviar el dolor y la incomodidad.

Además de las lesiones en el oído, otras causas menos comunes de un otohematoma en perros incluyen enfermedades subyacentes como hipotiroidismo o problemas de coagulación sanguínea. En estos casos, la sangre puede acumularse en el oído sin una lesión obvia y requerir pruebas adicionales para determinar la causa subyacente.

 

tu mascota perro sacude mucho la cabeza

¿Tienes mas dudas sobre el Otohematoma y su Diagnóstico?

¿Cómo sé si mi perro puede sufrir de un Otohematoma?

 

Para diagnosticar un otohematoma en perros, el veterinario examinará el oído afectado y buscará signos de hinchazón, inflamación y dolor. Además del examen físico, se pueden realizar otras pruebas, como una radiografía o una ecografía para verificar la gravedad del otohematoma y descartar otras condiciones que puedan estar causando los mismos síntomas. además de la hinchazón, otros signos comunes pueden incluir:

  1. Enrojecimiento e irritación en el oído afectado
  2. Dolor y sensibilidad en el oído
  3. Sacudidas frecuentes de la cabeza o rascarse la oreja afectada
  4. Pérdida de audición en el oído afectado

En algunos casos, el veterinario puede tomar una muestra de líquido del otohematoma para analizar su contenido y descartar la presencia de infecciones o células anormales. Esto puede ayudar a determinar el mejor enfoque de tratamiento para el otohematoma.

perro sacudiéndose

¿Pero tiene tratamiento?

El tratamiento del otohematoma en perros puede variar según la gravedad del problema, la edad del perro, la causa subyacente del otohematoma y otros factores. Los tratamientos comunes para un otohematoma en perros incluyen:

  1. Drenaje: En casos leves a moderados, el veterinario puede recomendar drenar el otohematoma a través de una pequeña incisión en el oído del perro. La mayoría de los veterinarios usarán anestesia local para adormecer el área antes de realizar la incisión. Después de drenar el líquido del otohematoma, el veterinario puede insertar un tubo de drenaje en el oído para ayudar a prevenir la acumulación de líquido en el futuro.
  2. Medicamentos: En algunos casos, el veterinario puede recetar medicamentos para ayudar a reducir la inflamación y el dolor asociados con el otohematoma. Estos pueden incluir analgésicos, esteroides o antibióticos si hay una infección presente.
  3. Cirugía: En casos más graves o recurrentes, puede ser necesario realizar una cirugía para corregir el otohematoma. La cirugía implica abrir la oreja del perro para drenar y eliminar el líquido acumulado, así como corregir la causa subyacente del otohematoma.
  4. Tratamiento de la causa subyacente: Si el otohematoma es causado por una afección subyacente, como una infección del oído o alergias, el tratamiento de esa afección también puede ayudar a prevenir futuros otohematomas.

vendada cabeza perro

Después del tratamiento, su veterinario puede recomendar que su perro use un collar isabelino para evitar que se rasque o frote el oído afectado, lo que puede reabrir la incisión o el otohematoma y retrasar la recuperación.

El pronóstico para un otohematoma en perros generalmente es bueno, siempre y cuando se detecte y trate temprano. Sin embargo, es importante seguir las recomendaciones del veterinario para prevenir futuros otohematomas o complicaciones asociadas. Si nota que su perro está experimentando una recurrencia de los síntomas, asegúrese de llevarlo a su veterinario de inmediato.

Tenga muy en cuenta que es importante tratar un otohematoma en perros lo antes posible, ya que puede provocar dolor, incomodidad y, en casos graves, incluso la pérdida de audición a largo plazo. Si sospecha que su perro tiene un otohematoma, debe llevarlo al veterinario lo antes posible para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

tu mascota perro sacude mucho la cabeza

¿Tienes mas dudas sobre el Otohematoma y su Diagnóstico?

¿Quieres Saber Más?
Aprende de otras Enfermedades Comunes 

El Otohematoma en Perros

El Otohematoma en Perros

Otohematoma, cuidar los oídos de tu mascota es importante!  ¿Qué es el Otohematoma? ¿Y qué causa...